SEMINARIO TICS Y EN EDUCACIÓN "Qué podemos aprender de Corea"
La Decana del College of General Studies y Presidenta del Honors Program in Science en la Universidad Hanyang de Corea, Sungho Kwon, viene a Chile a presentar la experiencia en Tecnología en su país y el proceso de instalación a través de los años. Las reformas impulsadas en dicho país tienen su principal eje en la integración de las tecnologías de la información y comunicación a la sala de clases.
El seminario fue organizado por el Área Educación de Fundación Chile y Samsung.
El encuentro fue inaugurado por el director de Enlaces, Sebastián Barrientos, y José Weinstein, gerente del Área Educación de Fundación Chile .
Las preguntas de los asistentes y las diferentes reflexiones se discutieron en un panel de expertos: integrado por Mariana Aylwin, presidenta del Consejo Nacional de Certificación; Ernesto Laval, gerente de TIDE S.A. (Tecnología, Integración y Desarrollo) y el director del programa TICs y Educación de Fundación Chile, Cástor Toledo , moderado por Montserrat Alvarez
El proceso de instalación en Corea data del año 2008 en la cual se inicia con la construcción de la infraestructura, dotando a cada profesor con un computador personal y continuó con la implementación para el uso en la educación a través de politicas nacionales,incorporando aprendizaje en línea o e-learning y finalmente al u-learning, concepto que gira alrededor del aprendizaje ubicuo.
Otra medida se centró en el desarrollo de contenidos y la integración de los EBS (Educational Broadcasting System) que permiten realizar transmisiones de clases por internet entre otras utilidades.
También se estableció un programa bautizado como Life long learning society, creado para integrar a los coreanos en una educación continua que tranciebda los estudios universitarios siendo definidas como “capacitaciones para toda la vida”.
Se implemnetan los “libros de textos digitales”, que son ejecutados a través de Tablet PC con touchscreen, por lo que se pueden leer, ver, escuchar y manipular, trabajando y escribiendo directamente sobre ellos, como si fueran un cuaderno, a través del teclado y un lápiz.
MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA SOSTENEDORES MUNICIPALES
El viernes 5 de Noviembre el Equipo de Educando en la Comuna tanto del Área Pedagógica , como del Área de Gestión Escolar , Lina Peralta, Marisol Paz y Patricia Quiroga, participan de la presentación del Primer Modelo de Gestión para la calidad para Sostenedores Municipales , la comuna de Maipú, Santiago, presenta el primer modelo de Gestión de Calidad para Sostenedores Municipales: Caracteristicas, Implementación y Desafios.
El Seminario, fue organizado por el Programa de Gestión y Dirección Escolar de Fundación Chile y la Corporación Municipal de Educación de Maipú (CODEDUC), permitió profundizar sobre qué se entiende por calidad en el nivel sostenedor, cómo lograrla, y cuál debiera ser el rol de los sostenedor municipales para mejorar los resultados de educación comunales.
El Sr: Mario Uribe, Director del Programa de Gestión Escolar de la Fundación Chile presento: "Diseño e implementación de Primer Modelo de Gestión Municipal de Educación de Calidad – Maipú "
Pasantía de Consultores Brasileños y de El Salvador en Valparaíso
El Proyecto Educando en la Comuna recibe a 24 Consultores en Gestión Escolar, 21 Brasileños y 3 de El Salvador traídos por Fundación Chile para conocer la experiencia en nuestro paìs en cuanto a certificación de Calidad en los Establecimientos Educacionales-
Visitan la escuela Barros Luco, certificada en el año 2008.
Visitan la escuela Barros Luco, certificada en el año 2008.
La Subdirectora Sra Sonia Madiaraga cuenta la experiencia que significo tanto para los docentes y la comunidad educativa en general.
Lina Peralta Coordinadora, presenta el Proyecto de Educando en la Comuna en la áreas de trabajo con las distintas Escuelas que pertenecen al programa, dando énfasis al área de Gestión Escolar y las experiencias de trabajo durante estos 5 años.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)